Índice

     


    Templo de San Agustín alrededor de los años 50.


    El Templo de San Agustín fue fundado en 1574 por los padres agustinos, quienes llegaron a Arequipa en 1572. La construcción se inició en 1575, aunque se vio retrasada por falta de permisos reales y por sismos, finalizándose en el siglo XVII.


    Su arquitectura es un destacado ejemplo del barroco mestizo arequipeño, con una fachada tallada en sillar que luce ángeles, flores andinas y hasta un sol inca oculto entre los ornamentos. El altar mayor está finamente tallado y cubierto con pan de oro de 24 quilates traído desde Potosí.


    El templo está ubicado en la intersección de las calles San Agustín y Sucre, a solo una cuadra de la Plaza de Armas de Arequipa.


    Sufrió graves daños tras el terremoto de 1868: se derrumbaron bóvedas y la torre, y parte de los sillares fue vendido. Gracias a la devoción de las Damas Católicas, fue reconstruido y reinaugurado en 1899, evitando que se perdiera definitivamente.


    En su historia, el convento albergó la primera biblioteca pública de Arequipa en 1780, y fue sede de instituciones educativas y culturales tras la independencia del Perú.


    Desde 1958, el templo es considerado Patrimonio Cultural de la Nación y actualmente es el Santuario Arquidiocesano del Señor de los Milagros, siendo punto de encuentro de una de las hermandades más grandes de la ciudad.


    ¡Un tesoro arquitectónico, histórico y espiritual en el corazón de la Ciudad Blanca!


    En esta fotografía se muestra la torre reconstruida alrededor de los años 50. 


    Fuente: Casa de antigüedades, Plaza Francia Lima.